Fase dos

Aprendiendo las reglas

Cronograma del proyecto

Aprender las reglas es parte de la fase de planificación, que suele durar entre 1 y 3 meses. La mayoría de los proyectos de ADU tardan entre 12 y 18 meses en completarse, pero algunos se extienden a 24 meses o más.

Paso a paso

Conozca más sobre su propiedad

Aprendiendo las reglas Paso 1

Primero, recopilará información básica sobre su propiedad: ¿cuál es su número de parcela del tasador (APN)? ¿Qué tamaño tiene su lote y cómo está zonificado? Utilice los mapas de la oficina del tasador del condado de San Mateo y nuestros ejercicios para registrar información básica sobre su propiedad.

Descubre lo que puedes construir

Aprendiendo las reglas Paso 2

A continuación, deberá comprender qué puede construir en su propiedad. Las leyes locales y estatales afectarán lo que es posible para su ADU, como su tamaño y altura, y pueden incluir requisitos adicionales sobre estacionamiento, seguridad contra incendios y más. Consulte las reglas locales de ADU y las preguntas frecuentes a continuación para averiguar qué se aplica y consulte nuestra Guía gratuita de ADU para obtener más detalles.

Buscará reglas que incluyan (entre otras) las siguientes:

  • Tamaño de la ADU (superficie del piso)
  • Altura de la ADU
  • Retranqueos (distancia desde el borde de su propiedad hasta la casa principal o ADU)

Tenga en cuenta: comprender cómo se aplican las normas locales y estatales a su proyecto puede parecer complicado al principio. Recuerde: el personal local está aquí para ayudar. Comuníquese con el personal de planificación para hacer todas las preguntas que tenga sobre la ADU. También puede consultar nuestro glosario para familiarizarse con los términos clave.

Normas sobre zonas costeras

Asegúrese de indicar si su propiedad está en la Zona Costera, en cuyo caso su proyecto requerirá un permiso adicional y estará sujeto a reglas ligeramente diferentes.

Consulta las normas locales

Contamos con resúmenes de las normas de ADU en las jurisdicciones del condado de San Mateo, recopiladas de manera conveniente en un solo lugar. (Siempre debe confirmar las normas más actualizadas con el personal local).

Reúnase con el personal local

Aprendiendo las reglas Paso 3

Una de las mejores cosas que puede hacer es hablar con el personal local al comienzo del proceso sobre posibles problemas y reglas que podrían aplicarse.

Si su propiedad está en una comunidad que es miembro del Centro de recursos de ADU (consulte nuestra página de Contacto para obtener más detalles), puede comunicarse con el personal del Centro de recursos para que le indiquen la dirección correcta.

De lo contrario, comuníquese con el personal local.Puede hacer preguntas en el mostrador de planificación o permisos de su localidad, o puede llamar o enviar un correo electrónico a su Departamento de planificación. Según el lugar donde viva, es posible que pueda programar una cita. Para obtener información de contacto, consulte laPágina de contacto.

Si decide seguir adelante, es una buena idea volver a reunirse con el personal para que puedan revisar el diseño final y brindarle asesoramiento antes de enviar su solicitud. Si bien no es obligatorio, este paso adicional puede garantizar que obtenga su permiso lo antes posible.

Utilice nuestros ejercicios para planificar su conversación y tomar notas. Este también es un buen momento para ponerse en contacto con los proveedores de servicios públicos (residuos, alcantarillado, gas, electricidad, etc.) para confirmar los requisitos, los plazos y las tarifas. Consulte nuestra página de contacto para obtener información de contacto.

Ajustar el presupuesto del proyecto

Aprendiendo las reglas Paso 4

Si los detalles básicos de su proyecto (tamaño, número de habitaciones) cambian después de aprender las reglas y reunirse con personal experto, es una buena idea ajustar el presupuesto estimado del proyecto.

Recursos clave

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre zonas especiales

Obtenga más información sobre las reglas de ADU en su comunidad

Historias de ADU

Aprende de tus vecinos

Saltar al contenido